Los números reales que se representan cantidades muy grandes o bien cantidades muy pequeñas son de uso frecuente en campos como la Física, la Química y la Astronomía, por ejemplo:
- La distancia de nuestra galaxia a la constelación Osa Mayor es de 24.230.000.000.000.000.000 km.
- El diámetro de un átomo de un núcleo de carbón es: 0,000000000006096 cm.
Dado lo incómodo que resulta trabajar con estos números, cuando son representados en la forma anterior, es que la matemática proporcionó a dichas ciencias una notación que permitiere simplificar y agilizar los cálculos con números como los mencionados.
Sea
1.$"> Se define la enésima potencia de a y se denota
, como el número que viene dado por:

O sea;

y se dice que la expresión
es una representación exponencial o notación exponencial de la enésima potencia de a.
Sea
Se define:
i.)![]()
y se dice que 
Ejemplo
a.)
, o sea;
y en este caso decimos que
es una notación exponencial de 8.
c.)
(Por definición) y en este caso decimos que
es una notación exponencial de 14.
d.)
(Por definición) y en este caso decimos que
es una notación exponencial de 1.
Ejercicios
Represente en notación exponencial, el número correspondiente a cada una de las siguientes expresiones:
| 1.) | 3.) | 5.) |
| 2.) | 4.) | 6.) |
Sea
tales que
.
En la expresión 
Por ejemplo
a.)
En la expresión
es el exponente y
es la base.
b.)
En la expresión
es el exponente y
es la base.
Ejercicios
Represente cada uno de los siguientes números en notación exponencial, de tal forma que la base sea un número primo.
| 1.) | 3.) | 5.) |
| 2.) | 4.) | 6.) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario